Skip to content

99. The Silent Route

Dos comarcas, siete municipios, 63 kilómetros.

Andorra – Sierra de Arcos y el Maestrazgo turolense, dos territorios unidos a través de una carretera panorámica que discurre en silencio a través de paisajes casi imposibles y pueblos con una historia larguísima a sus espaldas.

¡En este episodio nos subimos al coche para recorrer de norte a sur la carretera A – 1702: ¡The Silent Route!

La fotografía de la carátula es el famoso emblema de esta ruta, que tiene incluso su propio monumento.

María Argota Recaj

María Argota Recaj

Autor

Contenido del Podcast

Introducción

En el corazón de la provincia de Teruel se encuentra una carretera panorámica única, perfecta para quienes buscan desconexión, tranquilidad y paisajes inolvidables. "The Silent Route", o la Ruta del Silencio, abarca 63 kilómetros de carretera que conectan las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y el Maestrazgo. Este viaje no solo es una experiencia visual, sino también un viaje emocional a través de una tierra donde el silencio y la naturaleza se convierten en protagonistas.

Desde masías solitarias hasta pueblos con siglos de historia, y desde impresionantes monumentos naturales hasta ríos escondidos, recorrer esta carretera significa descubrir un territorio inexplorado que merece toda nuestra atención. ¡Prepárate para disfrutar de paisajes que parecen esculpidos por la propia naturaleza y para conectar con la esencia más auténtica de Teruel!


La Ruta del Silencio y las Comarcas que Une

Dos Comarcas Turolenses: Andorra-Sierra de Arcos y El Maestrazgo

La Ruta del Silencio atraviesa dos comarcas con personalidad única: Andorra-Sierra de Arcos y el Maestrazgo turolense.

Andorra-Sierra de Arcos cuenta con unos 10,000 habitantes repartidos en nueve municipios, siendo Andorra su capital. Es una comarca rica en tradiciones y eventos culturales, como la Encamisada de Estercuel y la Feria Lakuerter Íbera.

El Maestrazgo, por su parte, tiene una población menor, con unos 3,200 habitantes en 15 municipios. Cantavieja, su capital, destaca por su increíble patrimonio histórico y cultural. Ambas comarcas tienen en común un tesoro compartido: la carretera A-1702, que ahora se conoce como "The Silent Route".

El Nacimiento de "The Silent Route"

Reconociendo la belleza y singularidad de esta carretera, las dos comarcas decidieron promocionarla como un atractivo turístico. Así surgió The Silent Route, un concepto que fomenta el "slow driving" o conducción lenta. Más que llegar rápido, el objetivo es disfrutar del camino, detenerse a contemplar el entorno y experimentar la paz de un lugar donde reina el silencio.

Con poco tráfico y mucho que descubrir, esta carretera conecta dos comarcas, siete municipios y una amplia variedad de paisajes naturales y culturales a lo largo de sus 63 kilómetros.


El Recorrido por "The Silent Route"

Gargallo: El Inicio de la Ruta

Nuestro recorrido comienza en Gargallo, un pintoresco pueblo de 91 habitantes en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Este lugar sorprende por su arquitectura bien conservada, su iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Piedad y el Centro de Interpretación de la Guerra Civil y las costumbres aragonesas.

En su entorno natural destaca el nacimiento del río Escuriza, que forma pozas conocidas como "Las Calderas", y su sendero paleontológico que rinde homenaje a una tortuga fósil descubierta en los años 60.

Ejulve: Naturaleza y Patrimonio Histórico

Siguiendo la carretera hacia el sur llegamos a Ejulve, un pueblo de 176 habitantes situado a 1,113 metros de altitud, el más montañoso de Andorra-Sierra de Arcos. Ejulve ofrece un casco urbano lleno de historia, con su iglesia parroquial de Santa María la Mayor y su ayuntamiento renacentista del siglo XVI.

Además, este pueblo destaca por su museo etnológico y su patrimonio natural, que incluye el nacimiento del río Guadalopillo y casi 40 cuevas y simas para los amantes de la espeleología.

Con Ejulve nos despedimos de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos y entramos en el Maestrazgo.


Descubriendo el Maestrazgo

Montoro de Mezquita y los Órganos de Montoro

El primer destino en el Maestrazgo es Montoro de Mezquita, una pedanía de apenas 10 habitantes. Aquí se encuentra uno de los paisajes más impresionantes de Aragón: los Órganos de Montoro, una formación rocosa que asemeja tubos de un órgano y que alberga una gran biodiversidad de aves.

Además, se puede recorrer los Estrechos de Valloré, un espectacular desfiladero con pasarelas que permiten explorar el río Guadalope.

Villarluengo: Historia y Belleza Natural

Villarluengo, con 181 habitantes, se alza sobre las gargantas del río Cañada. Este pueblo tiene una rica historia, desde ser la sede de la primera fábrica de papel continuo de España hasta ser el primer lugar de la provincia, después de Teruel capital, en tener luz eléctrica.

Su casco urbano incluye una iglesia parroquial, casonas solariegas y restos de la muralla, reflejando su importancia histórica en el Maestrazgo.

Pitarque: Naturaleza en Estado Puro

Pitarque, con solo 65 habitantes, es conocido por ser uno de los lugares más verdes del Maestrazgo. Además de su iglesia de Santa María la Mayor, destaca por el nacimiento del río Pitarque, un Monumento Natural donde las aguas subterráneas emergen con fuerza, creando un espectáculo único rodeado de rica flora y fauna.

Cañada de Benatanduz: Tradición en las Alturas

Con 34 habitantes, Cañada de Benatanduz es el pueblo más alto del Maestrazgo, a 1,400 metros de altitud. Su singularidad reside en su distribución en cuatro barrios, cada uno con sus propias características y tradiciones.

Entre sus edificios históricos destacan la iglesia de la Asunción y el antiguo Hospital de los Pobres. Además, su antigua escuela, cerrada en 1975, se ha recuperado como museo para mostrar cómo era la enseñanza en el pasado.

Cantavieja: La Capital del Maestrazgo

El recorrido culmina en Cantavieja, la capital del Maestrazgo y el pueblo más grande de la ruta, con 726 habitantes. Este municipio, declarado Conjunto Histórico-Artístico, pertenece a la red de los Pueblos Más Bonitos de España.

Su plaza porticada es una de las más hermosas de Aragón, y su rico patrimonio incluye dos iglesias, casonas, masías y un Museo de las Guerras Carlistas, que recuerda su importancia durante este conflicto histórico.


Planifica tu Visita

The Silent Route puede recorrerse en un solo día, pero lo ideal es tomarse el tiempo necesario para disfrutar de todo lo que ofrece. Desde monumentos naturales como los Órganos de Montoro y el nacimiento del río Pitarque hasta el rico patrimonio cultural de sus pueblos, esta ruta es perfecta para un fin de semana o unas vacaciones cortas.

Si estás buscando desconexión, paisajes únicos y un viaje cargado de historia y naturaleza, The Silent Route es el destino ideal.


Conclusión

The Silent Route no es solo una carretera; es una experiencia que combina historia, naturaleza y tranquilidad. Un recorrido por 63 kilómetros de belleza en estado puro que invita a reconectar con lo esencial.

Ya sea que te atraigan los pueblos pintorescos, los monumentos naturales o la posibilidad de conducir despacio para disfrutar del paisaje, esta ruta te dejará recuerdos inolvidables. Así que prepara tu mapa, tu cámara y tus ganas de aventura, porque The Silent Route te está esperando.

¡No dejes que el silencio hable por sí solo!