Skip to content

86. Mariano Bielsa y Latre, "Chistavín": el andarín de Berbegal

¡El episodio de hoy viene a petición de una oyente del podcast!

Por primera vez en las cuatro temporadas del programa el protagonista de este capítulo va a ser un deportista, todo un pionero del atletismo aragonés.

Un hombre de familia humilde que, a finales del siglo XIX, consiguió lo que parecía imposible: vencer a la “Locomotora Humana”, ¡el italiano Achilles Bargossi!

 ¡Hoy descubrimos la vida de Mariano Bielsa y Latre, “Chistavín”, el andarín de Berbegal!

La fotografía de la carátula es el retrato que le hizo Félix Badillo y que se publicó en la revista “La Ilustración Española y Americana”.

María Argota Recaj

María Argota Recaj

Autor

Contenido del Podcast

A mitad del siglo XIX, en el pequeño pueblo de Berbegal, nacía Mariano Bielsa y Latre, un hombre que se convertiría en leyenda del deporte aragonés bajo el apodo de Chistavín. Aunque su nombre no es tan conocido hoy en día, en su tiempo fue una figura aclamada por sus increíbles logros como andarín, venciendo incluso al que era considerado el mejor del mundo, Achilles Bargossi.

El Somontano de Barbastro y Berbegal en el Siglo XIX

Berbegal, situado en el Somontano de Barbastro, a unos 50 km de Huesca, era en el siglo XIX un pueblo relativamente grande con más de 1000 habitantes. Esta localidad, enclavada entre los ríos Cinca y Alcanadre, vivió momentos difíciles durante la Guerra de la Independencia y la Primera Guerra Carlista.

Es en este contexto donde nace Mariano Bielsa y Latre en 1859, en una familia humilde. De su juventud se sabe poco, excepto que desde muy joven se aficionó a las carreras de pollos, competiciones populares a pie donde los ganadores se llevaban como premio pollos, un alimento valioso en la época.

Las Carreras de Pollos: Los Primeros Pasos de un Andarín

Antes de cumplir 20 años, Mariano comenzó a participar en las carreras de pollos en los pueblos cercanos, ganando algunas de ellas. Su habilidad para correr le venía de familia, ya que era pariente de un conocido andarín de Berbegal, su tío abuelo, quien durante la Guerra de la Independencia ayudó al general Francisco Espoz y Mina.

Una de las primeras anécdotas que se cuentan de Mariano Bielsa ocurrió en Salas Bajas, donde participó en una carrera contra un hombre llamado Mallor de Alcolea. Aunque la competición fue reñida, Mariano la ganó, completando 3 km en solo 2.5 minutos, lo que le dio cierta fama en la zona.

El Desafío contra Achilles Bargossi: Un Andarín Aragonés Contra el Mejor del Mundo

Achilles Bargossi, nacido en 1847 en Forlí, Italia, era considerado el mejor andarín del mundo. Su espectáculo más famoso consistía en correr más tiempo que un caballo, un desafío que lo llevó a recorrer varios países, incluyendo España.

En octubre de 1882, Bargossi llegó a Zaragoza durante las Fiestas del Pilar, donde se organizó un evento en la Plaza de Toros. En su última función, el 22 de octubre, se enfrentó al caballo y a un joven andarín aragonés desconocido en la capital: Mariano Bielsa, el Chistavín de Berbegal.

Durante la competición, Mariano corrió durante más de 70 vueltas detrás de Bargossi, pero en la vuelta 76 decidió adelantarlo, completando las 80 vueltas antes que él. Esta victoria fue tan sorprendente que Mariano celebró bailando una jota en el centro de la plaza, ganándose la ovación del público.

La Fama y el Reconocimiento: Mariano Bielsa y Alfonso XII

La victoria sobre Bargossi catapultó a Mariano Bielsa a la fama. La noticia llegó hasta el rey Alfonso XII, quien estaba en Aragón inaugurando las obras de la futura línea del Canfranc. El rey lo recibió, le otorgó 30 duros por su victoria y lo invitó a la corte en Madrid. Además, el Gobernador Civil le dio 100 pesetas, y el general Joaquín Jovellar Soler también lo premió.

La popularidad de Mariano creció rápidamente. Empezó a competir en plazas de toros de Zaragoza, Huesca y Calatayud, venciendo a todos los andarines que se le enfrentaban. Su fama fue tal que incluso se le hizo un retrato en el prestigioso gabinete de fotógrafos Júdez y Larruy de Zaragoza.

El Viaje a América y el Final de una Leyenda

En 1887, Mariano Bielsa decidió cruzar el Atlántico y competir en América, donde continuó su carrera como andarín. Participó en varias competiciones, incluyendo una en el hipódromo de La Plata, Argentina, donde venció al hijo de su antiguo rival, Achilles Bargossi.

Sin embargo, su aventura americana no estuvo exenta de dificultades. En 1888, en Santiago de Chile, Mariano perdió una carrera contra un caballo tras 14 vueltas y media, lo que marcó el inicio de su declive.

Después de 26 años recorriendo el mundo, Mariano Bielsa regresó a Berbegal en 1913. A pesar de haber ganado grandes sumas de dinero, volvió empobrecido y pasó sus últimos años en el asilo de Barbastro, donde murió en 1937, en plena Guerra Civil Española.

El Legado de Mariano Bielsa, el Chistavín de Berbegal

Hoy en día, el legado de Mariano Bielsa y Latre sigue vivo en Berbegal. En su honor se celebra el Memorial Mariano Bielsa, “El Chistavín”, una carrera popular de 6 km. Además, el complejo deportivo del pueblo lleva su nombre, y en sus instalaciones se encuentra una placa que narra su historia.

La vida de Mariano Bielsa ha sido documentada en varios libros, incluyendo "Chistavín, el andarín de Berbegal" de José Antonio Adell y Celedonio García, así como en el álbum ilustrado “¡Entalto Chistavín!” de Marina Durán Campo. En los últimos años, también se le ha rendido homenaje junto a otros pioneros del atletismo aragonés.

Mariano Bielsa y Latre fue un verdadero pionero del deporte, un hombre que con su determinación y habilidad dejó una huella imborrable en la historia de Aragón.