Contenido del Podcast
Pilar Bayona López de Ansó es uno de los nombres más destacados en la historia musical de Aragón y de España. Su vida y carrera musical comenzaron a una edad temprana y estuvieron marcadas por un talento excepcional y una profunda pasión por la música. A continuación, exploraremos su fascinante historia.
Los Primeros Años en Zaragoza (1897)
Pilar Bayona nació en Zaragoza el 16 de septiembre de 1897, en una ciudad que estaba en pleno crecimiento y transformación. Los zaragozanos se recuperaban de una de las muchas epidemias de cólera que asolaron España en el siglo XIX, mientras el ferrocarril y nuevas infraestructuras comenzaban a transformar la ciudad. En este contexto, Pilar vino al mundo como la primera hija de Julio Bayona Minguella, un profesor de matemáticas, y Sara López de Ansó Gascón.
Aptitudes Musicales Tempranas
Desde muy pequeña, Pilar mostró un talento innato para la música. A los tres años, ya tocaba el piano con una mano sin haber recibido lecciones formales. Este talento no pasó desapercibido para sus padres, quienes encontraron un maestro para ella, José Sirvent, cuando Pilar tenía solo cinco años. Apenas unos meses después, Pilar debutó en público en una fiesta de caridad en el Teatro Principal de Zaragoza, patrocinada por el mismísimo Alfonso XIII.
La Formación Musical de Pilar Bayona
Pilar Bayona avanzaba rápidamente en su aprendizaje, y su maestro, José Sirvent, decidió que su hermana, la pianista Ángeles Sirvent, se hiciera cargo de su formación. Ángeles Sirvent, discípula de los destacados pianistas catalanes Joaquín Malats y Joan Lamote de Grignon, se convirtió en su principal guía durante estos primeros años.
El Primer Concierto Oficial (1907)
En 1907, a los diez años, Pilar Bayona dio su primer concierto oficial en la Sociedad Filarmónica de Zaragoza. Tras varios años de formación, Pilar decidió continuar su carrera de manera autodidacta, sin asistir a conservatorios ni academias. Con una memoria prodigiosa, Pilar era capaz de retener y estudiar cualquier obra que caía en sus manos, incluso las más complicadas.
La Adolescencia de una Concertista
A los 12 años, Pilar Bayona comenzó su carrera como concertista, destacando por su interpretación de música española contemporánea, aunque también interpretaba obras de compositores internacionales. En sus giras, conoció a músicos como Tomás Bretón, Ricardo Villa, José María Usandizaga, e incluso al famoso compositor Maurice Ravel.
La Etapa en Alemania (1924)
En 1924, con 27 años, Pilar Bayona viajó a Alemania para actuar en Stuttgart y Berlín. Este viaje le permitió dar a conocer la música española en el extranjero y establecer contactos con numerosos músicos europeos. Aunque disfrutó mucho de esta experiencia, Pilar siempre regresaba a Zaragoza, donde se sentía más cómoda y donde tenía a su familia y amigos.
La Residencia de Estudiantes y la Guerra Civil
A los 39 años, Pilar Bayona se trasladó a Madrid para pasar unos meses en la Residencia de Estudiantes, un lugar donde conoció a figuras clave como Luis Buñuel y Federico García Lorca. Esta etapa en Madrid fue interrumpida por el estallido de la Guerra Civil en 1936, lo que la llevó a regresar a Zaragoza, donde permaneció hasta el final del conflicto.
La Posguerra y Reconocimientos
Tras la Guerra Civil, Pilar continuó su carrera, dando conciertos tanto en España como en otros países como Francia, Portugal y Marruecos. En 1947, recibió el honor de ser nombrada Hija Predilecta de Zaragoza, un reconocimiento que no recogería hasta 1955.
Últimos Años: Docencia y Distinciones
En las décadas de 1950 y 1960, Pilar compaginó su carrera como concertista con la docencia. Fue nombrada Profesora Extraordinaria de Virtuosismo en el Conservatorio de Zaragoza y Académica de la Real de Nobles y Bellas Artes de San Luis. Pilar continuó activa en la vida musical de Zaragoza hasta sus últimos años.
La Trágica Muerte de Pilar Bayona
En noviembre de 1979, a los 82 años, Pilar Bayona sufrió un accidente automovilístico cerca de su casa en Zaragoza. Falleció pocos días después, el 13 de diciembre de 1979, en la ciudad que la vio nacer y a la que siempre estuvo profundamente unida.
Legado y Homenajes
El legado de Pilar Bayona perdura en Zaragoza, donde una calle lleva su nombre y donde anualmente se celebra un ciclo de conciertos en su honor. Además, instituciones educativas como un colegio en Cuarte de Huerva también llevan su nombre, recordando a una de las artistas más importantes de Aragón y de España.