Contenido del Podcast
La toponimia dedicada a las brujas es amplia, y parece que su presencia se extiende por todo el territorio aragonés. En muchos pueblos pirenaicos, los espantabrujas eran esenciales para mantener alejados a estos seres de la noche. Uno de los lugares más emblemáticos es la «Peña de la Bruja» en Plan, donde, según la tradición, las mujeres que querían convertirse en brujas debían superar una prueba en la Nochebuena.
Corrección: La Leyenda de las Ocas de Daroca
Antes de adentrarnos en la temática de este episodio, es importante corregir un error del episodio anterior sobre la leyenda de las ocas de Daroca. En dicho episodio, mencioné incorrectamente que las ocas sustituyeron a los lirios en el escudo de Daroca. Sin embargo, las ocas ganaron un lugar en el escudo tras salvar al pueblo del ataque musulmán, pero lo que realmente sustituyó a los lirios fueron los Corporales, tema que ya abordé en el episodio 25.
Un Recorrido por las Celebraciones Navideñas en Aragón
Durante las tres temporadas de este podcast, hemos explorado diversas tradiciones navideñas en Aragón. Desde la tronca de Navidad hasta la gastronomía típica, y desde el respeto hacia el pajarito pinzón hasta las celebraciones de Nochebuena, cada rincón de Aragón tiene sus propias costumbres. En la temporada pasada, adelanté un pequeño spoiler sobre la Nochebuena, señalando que es una noche mágica tanto para lo bueno como para lo malo. Y en el Alto Aragón, la presencia de las brujas en esta fecha no es la excepción.
Brujería en la Nochebuena Aragonesa
La Magia de la Medianoche
Existe un dicho popular que reza: "De las doce a la una, anda la mala fortuna". Durante esa hora, los poderes de las brujas alcanzan su máximo. En muchas casas, era crucial mantener la tronca ardiendo en la chimenea, hacer la señal de la cruz para bendecirla y dejar unas tenazas abiertas en forma de cruz para evitar la entrada de las brujas.
Ritual para Convertirse en Bruja
Las mujeres que querían convertirse en brujas en Nochebuena debían arrancar los ojos a un gato negro y guardarlos hasta la noche de San Juan, cuando realizaban pruebas para obtener sus poderes. Las brujas se reunían en lugares específicos, como la Peña de la Bruja en Plan, donde debían destapar los ojos del gato a medianoche y aguantar allí durante una hora para demostrar su valía.
Hechizos y Maldiciones
Las brujas no solo realizaban sus rituales en lugares aislados; también perturbaban la Misa del Gallo. Mientras el cura oficiaba, ellas lanzaban hechizos en la iglesia y esparcían polvo de murciélago incinerado en el altar. Los caminos también se llenaban de peligro: en el carrascal entre Rodellar y Las Almunias, las brujas se transformaban en gatos negros para impedir el paso a los caminantes.
La Leyenda del Turbón
El Turbón, una montaña mágica en la Ribagorza, es conocido como un centro de reunión para las brujas durante todo el año. En Nochebuena, mientras las familias celebraban, las brujas organizaban aquelarres en los que invocaban al diablo y desataban tormentas para causar estragos.
La Historia de Tomás y la Mula Muerta
En un pequeño pueblo pirenaico, vivía un hombre llamado Tomás, cuya familia solía asistir a la Misa del Gallo después de la cena de Nochebuena. Sin embargo, una Nochebuena, tras regresar de la misa, Tomás encontró a su mula muerta en el establo, con extraños arañazos en el cuello. Este incidente marcó el comienzo de una serie de eventos que dejaron a la familia con el temor de haber sido víctima de brujas.
La Segunda Nochebuena
El año siguiente, en Nochebuena, la familia de Tomás volvió a enfrentarse a una tragedia similar: el mulo nuevo fue encontrado herido de muerte con los mismos arañazos en el cuello. Esto llevó a la familia a sospechar que las brujas eran responsables de estas muertes.
La Tercera Nochebuena: La Revancha
La tercera Nochebuena, Tomás decidió que su hijo, Antonier, se quedara vigilando la casa mientras el resto de la familia iba a la misa. Durante la vigilia, Antonier se encontró con un gato negro en el establo, al que logró golpear antes de que escapara. Al día siguiente, la abuela de la familia despertó con un moratón en la pierna, lo que hizo sospechar que la bruja había estado en casa todo el tiempo.
Conclusión
La Nochebuena, lejos de ser una noche de paz para todos, también ha sido una noche de magia y misterio en Aragón. Las historias de brujas y maldiciones que hemos explorado en este episodio muestran cómo estas creencias han sido parte integral de la cultura popular aragonesa. Así, mientras unos celebraban la Navidad, otros vivían bajo la sombra del miedo a lo desconocido.
Agradecimientos y Despedida
Gracias por acompañarme durante todo este 2022. Espero que las fiestas navideñas os traigan felicidad y que el 2023 sea un año lleno de buenas experiencias. Nos volvemos a escuchar en un par de semanas con el primer episodio del nuevo año. ¡Felices fiestas a todos!
Puedes encontrarme en consultas@aragonhistoriasyfalordias.com o a través de nuestras redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram. ¡Hasta la próxima!