Contenido del Podcast
La historia y las tradiciones son una parte esencial de la identidad de cualquier región. En Aragón, la riqueza cultural se refleja en sus celebraciones, incluso en meses como noviembre, donde las festividades parecen menos comunes. Sin embargo, una de las más fascinantes es la Lakuerter Íbera, que nos transporta al siglo II a.C. en Andorra, un pueblo de la provincia de Teruel.
Andorra: Una Joya en Teruel
Breve Historia y Confusiones Comunes
Andorra, situada en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, es un lugar lleno de historia y tradiciones. No hay que confundir esta Andorra con el pequeño país de los Pirineos. La Andorra de Teruel, aunque menos conocida, tiene mucho que ofrecer.
Conexiones Culturales
Este pueblo es famoso por ser la cuna de José Iranzo, el Pastor de Andorra, uno de los grandes cantadores de jota aragonesa. Además, es parte esencial de la Ruta del Tambor y el Bombo del Bajo Aragón, donde la Semana Santa se celebra de una manera única.
El Legado Íbero
Pero quizás lo más destacado de Andorra sea su conexión con los íberos. En los alrededores del pueblo se encuentran tres importantes yacimientos ibéricos: la Cerrada, el Cabecico Royo (o Regatillo) y el Cabo. Este último es un poblado del siglo V a.C., descubierto en 1999, y que fue trasladado y reconstruido para crear el Parque Arqueológico del Cabo.
Nacimiento de la Lakuerter Íbera
Contexto Histórico y Económico
El cierre de la central térmica de Andorra fue un golpe para la economía local. Ante esta situación, en 2009 surgió la idea de utilizar el patrimonio arqueológico como un atractivo turístico. Así nació la Lakuerter Íbera, una feria que no solo promueve el turismo, sino que también pone en valor la rica historia ibérica de la región.
La Feria en la Actualidad
Cada segundo fin de semana de noviembre, Andorra se transforma en un escenario que recrea la vida en el siglo II a.C. Durante estos días, clanes íberos y grupos de romanos toman las calles del pueblo, ofreciendo representaciones teatrales, desfiles, un mercado íbero y visitas guiadas al poblado del Cabo.
Actividades y Escenarios de la Lakuerter Íbera
Concursos y Pregón Inaugural
La feria comienza con un pregón a cargo de una figura destacada y continúa con la apertura del mercado íbero. Además, se organizan concursos de decoración de balcones, fachadas y escaparates, lo que añade un toque de competencia y participación comunitaria.
Escenarios Principales
Los eventos se distribuyen en varios escenarios clave:
- Plaza de Toros y Plaza del Regallo: Aquí se realizan exhibiciones de gladiadores, torneos de juegos íberos y presentaciones de recién nacidos a los dioses.
- Avenida del Dos de Mayo: El lugar del Mercado Íbero y de los desfiles de clanes y legiones.
- Recinto de Clanes: El corazón de la feria, donde los clanes íberos organizan actividades para el público.
- Poblado del Cabo: Ofrece visitas guiadas gratuitas durante toda la feria.
Clanes Íberos y Legiones Romanas
Los Clanes Íberos
En la Lakuerter Íbera participan 12 clanes, cada uno representado por un animal simbólico, como el Búho, el Buitre, el Caballo, y el Lince, entre otros. Cada clan tiene su propia organización y espacio dentro de la feria, donde realizan actividades y muestran su cultura.
Los Romanos
Además de los íberos, los romanos también tienen su lugar en la feria, recordando la rivalidad histórica entre ambos pueblos. Alrededor de 2000 personas participan en el gran desfile que recorre la Avenida del Dos de Mayo, recreando el ambiente del siglo II a.C.
La Indumentaria: Un Viaje en el Tiempo
Vestimenta Íbera
Aunque los hallazgos arqueológicos sobre la indumentaria íbera son limitados, se cree que las mujeres llevaban túnicas y mantos, mientras que los hombres vestían túnicas rectas y sagum, dependiendo de su rango social.
Vestimenta Romana
La indumentaria romana es mejor conocida gracias a los numerosos restos conservados. Los participantes en la Lakuerter Íbera se visten como legionarios del siglo II a.C., reflejando la vestimenta de la época.
Conclusión
La Lakuerter Íbera de Andorra es mucho más que una feria; es un viaje en el tiempo que permite a los visitantes sumergirse en la cultura íbera y romana. No es casualidad que haya sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Aragón y forme parte de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas. Así que, seas íbero, romano o del siglo XXI, no te puedes perder esta fascinante celebración.