Contenido del Podcast
¿Hay alguien ahí? ¿Habéis sobrevivido al calor? Tras unas merecidas vacaciones, ¡bienvenidos a la tercera temporada de Aragón, historias y falordias! Os habla María Argota, historiadora y divulgadora cultural, con muchas historias que contaros. En este episodio 50, hablaremos de las novedades que nos trae la temporada y descubriremos la fascinante historia de la Torre de Doña Blanca en Albarracín.
Novedades de la Temporada
Antes de sumergirnos en la historia, quiero agradeceros por haber estado pendientes durante el verano. He decidido mantener la sintonía del podcast porque refleja perfectamente el espíritu de descubrimiento que nos apasiona. También, es posible que hayáis notado un cambio en mi presentación; aunque sigo siendo educadora patrimonial, mi enfoque ha evolucionado hacia una divulgación cultural más amplia.
En cuanto al contenido, seguiremos con la dinámica de ciclos de tres episodios: leyendas, tradiciones o lugares, y personajes. A partir de ahora, incluiré personajes que no nacieron en Aragón pero que tienen una conexión significativa con esta tierra. Además, después del éxito de la serie temática sobre el Camino de Santiago francés, planeo recorrer una nueva ruta en esta temporada. También quiero realizar más entrevistas, ya que aportan perspectivas enriquecedoras sobre los temas que tratamos.
En cuanto a las redes sociales, he ajustado la presentación de las carátulas de los episodios para hacerlas más visualmente atractivas. Sin embargo, despedimos la sección #LJER debido a la presión que suponía mantenerla. Estoy desarrollando una nueva sección más visual que será publicada una vez a la semana, sin un día fijo, y seguirá ofreciendo contenido interesante sobre Aragón.
Albarracín: Un Tesoro de Aragón
Ubicación y Historia
Albarracín, situado a 1.182 metros de altitud, es uno de los pueblos más bonitos de España, reconocido por su patrimonio arquitectónico y su excelente conservación. Si visitáis los Pinares de Rodeno, podréis admirar algunos de los abrigos rupestres prehistóricos más importantes de España, declarados Patrimonio de la Humanidad. El nombre de Albarracín proviene del clan bereber de los Banu Razín, que gobernó la ciudad y la taifa homónima. Aunque fue cedida a la familia navarra de los Azagra, Albarracín mantuvo su independencia de Aragón y llegó a tener su propio obispado.
Fundación Santa María de Albarracín
La conservación de Albarracín es en gran parte gracias a la Fundación Santa María de Albarracín, creada en 1996, que ha restaurado numerosos lugares emblemáticos y ha intervenido en la conservación de patrimonio mueble en las provincias de Teruel y Guadalajara. Uno de sus proyectos más destacados es la restauración de la Torre Blanca en 2001.
Torre Blanca y la Leyenda de Doña Blanca
Historia de la Torre Blanca
La Torre Blanca, construida en el siglo XIII, es una fortificación defensiva situada en la parte sur de Albarracín. Esta torre, fundamental para la vigilancia de la hoz del Guadalaviar, tiene tres plantas interiores y almenas. Fue parte de un convento de dominicos, luego biblioteca y archivo de la diócesis, y finalmente, restaurada por la Fundación Santa María de Albarracín como espacio expositivo.
Leyenda de Doña Blanca
La torre toma su nombre de Doña Blanca, hija del rey de Aragón y hermana del príncipe heredero. Tras la muerte de su padre, Doña Blanca cayó en desgracia por la influencia negativa de su cuñada, la nueva reina, quien la llevó al exilio en Castilla. En su camino, Doña Blanca se detuvo en Albarracín, donde fue recibida con todos los honores. Sin embargo, nunca cruzó la frontera hacia Castilla y su destino se convirtió en un misterio.
Se cuenta que cada noche de luna llena durante el verano, el espíritu de Doña Blanca desciende desde la torre hasta el río Guadalaviar, donde se baña antes de desaparecer. Esta aparición ha dado lugar a la leyenda que envuelve a la Torre Blanca.
Variante de la Leyenda
Años después, un joven escéptico, hijo del alcalde de Albarracín, decidió investigar la leyenda. Al acercarse a la sombra que descendía al río, descubrió que no era un espíritu, sino una joven huérfana judía que se ocultaba en las ruinas y sobrevivía robando en las huertas. El joven se enamoró de ella, y tras su bautizo, se casaron, resolviendo así el misterio de la Torre Blanca.
Despedida
Y con esto, cerramos este primer episodio de la tercera temporada. La leyenda de Doña Blanca es solo una de las muchas historias fascinantes que descubriremos juntos. Gracias por estar ahí, y por hacer posible que siga adelante con este proyecto. ¡Nos volvemos a escuchar en un par de semanas con más historias y falordias de Aragón! ¡Que paséis un día de leyenda!