Contenido del Podcast
¡Hola viajeros y viajeras! Soy María Argota, historiadora y educadora patrimonial, y hoy es un día muy especial tanto para mí como para el podcast. ¡"Aragón, historias y falordias" cumple dos años! Y para celebrarlo, he invitado a un gran amigo y colaborador, Fabio Pérez Buil, para que nos descubra un lugar muy cercano a Zaragoza: el castillo de Cadrete. En este episodio 48, Fabio nos contará de primera mano lo que cuesta impulsar un proyecto cultural.
¿Por Qué Elegir Cadrete?
Quizás os preguntéis por qué he elegido el castillo de Cadrete entre todos los castillos de Aragón. La respuesta es personal: tuve la suerte de trabajar como educadora patrimonial en este castillo durante dos años y fui parte de un proyecto cultural que buscaba dar vida a esta fortaleza. Fabio, quien también ha estado profundamente involucrado en este proyecto, es la persona perfecta para contarnos la historia de este castillo y su revitalización.
Historia del Castillo de Cadrete
La historia del castillo de Cadrete es fascinante y se puede dividir en cinco grandes momentos, desde su construcción en el siglo X hasta su restauración en el siglo XXI. Fue mandado construir por Abderramán III en el año 935 durante el asedio de Saraqusta, la actual Zaragoza. A lo largo de los siglos, el castillo cambió de manos varias veces, sirviendo como moneda de cambio entre reyes y nobles, y terminó en posesión de los monjes del Monasterio de Santa Fe.
El castillo cayó en el olvido y en ruinas tras la expulsión de los moriscos y, aunque fue declarado Monumento Histórico Artístico en los años 40, el deterioro continuó hasta que en los años 60 parte de su torre se derrumbó. Sin embargo, en 2001, un movimiento local comenzó a luchar por su restauración.
La Lucha por la Restauración
En 2001, las asociaciones locales y el Ayuntamiento de Cadrete se unieron para intentar recuperar el castillo. Aunque los primeros intentos de conseguir una subvención fracasaron, en 2010 finalmente se obtuvo la subvención del 1% cultural del Ministerio de Cultura, lo que permitió comenzar las obras de restauración.
Fabio, un apasionado defensor del patrimonio cultural de Cadrete, recuerda con emoción el momento en que se enteró de que el castillo sería restaurado. Esta restauración no solo devolvió la vida al castillo, sino que también permitió descubrir nuevos aspectos de su historia, como la existencia de una muralla externa y un foso.
Voluntarios y la Difusión del Patrimonio
Una vez restaurado, el castillo necesitaba visitantes, y para ello se organizaron visitas guiadas con la ayuda de voluntarios locales, incluyendo a Fabio y su familia. En 2015, Fabio se convirtió en concejal de Cultura de Cadrete y se propuso impulsar un proyecto cultural serio en torno al castillo. Aunque enfrentó muchos desafíos, logró que el Ayuntamiento contratara a un guía para abrir el castillo los fines de semana y promocionarlo en redes sociales.
Yo fui la afortunada en conseguir esa plaza y, junto con Fabio, trabajamos arduamente para dar a conocer el castillo y sus historias.
El Futuro del Castillo de Cadrete
Lamentablemente, en las últimas elecciones municipales, un cambio de gobierno y la pandemia han llevado al cierre del castillo, que salvo unos meses de reapertura, ha permanecido cerrado desde entonces. Sin embargo, Fabio sigue siendo optimista y espera que algún día el castillo vuelva a abrir sus puertas al público.
Reflexión Final
Quiero agradecer a Fabio por su invaluable apoyo durante estos dos años, desde el nombre del podcast hasta el diseño del logotipo y su difusión. También quiero agradecer a todos vosotros, los oyentes, por acompañarme en este viaje. Sin vosotros, "Aragón, historias y falordias" no sería lo que es hoy.
Gracias de todo corazón por estar ahí, por vuestros mensajes y por compartir esta pasión por nuestra tierra. Nos escuchamos en el próximo episodio, que será el último de esta segunda temporada. ¡Hasta entonces, que paséis un día de leyenda!