Contenido del Podcast
"Sí ye que i puyas bela maitinada de San Chuan ta Ibón y no la biéses, abrás de pensare en labá-te l’anima… Sólo es güellos limpios pueden biere a la prinzesa mora de las cumbres…". Con esta frase misteriosa se nos invita a descubrir uno de los lugares más enigmáticos del Pirineo Aragonés: el ibón de la Basa de la Mora, un lugar donde la leyenda y la realidad se entrelazan en la mágica noche de San Juan. En este episodio, viajaremos hasta la val de Chistau para explorar los secretos que guarda este impresionante lago de montaña.
Cambios en los Planes del Podcast
En esta ocasión, hemos tenido que hacer un pequeño cambio en nuestros planes. Aunque en el episodio anterior nos centramos en el plan "Roque Joaquín de Alcubierre", hoy nos dirigimos hacia el Pirineo debido a que este mes de junio se celebran dos de las fiestas más queridas: el Solsticio de Verano y la Noche de San Juan. Estas celebraciones están impregnadas de magia y tradición, especialmente en la val de Chistau, donde se encuentra el ibón de la Basa de la Mora.
La Val de Chistau: Un Valle de Leyendas y Tradiciones
Al norte del Sobrarbe, el valle de Chistau es un lugar lleno de historia, rodeado de montañas que superan los 2000 y 3000 metros de altitud. Este valle, atravesado por las aguas del río Cinqueta, es un remanso de paz donde aún se escucha hablar en chistabín, la lengua local. Aquí encontramos el municipio de Plan, que incluye las localidades de Plan, Saravillo y Serveto, todas con una rica historia que se remonta a la época medieval.
Plan es un pueblo especialmente conocido, no solo por su belleza natural, sino también por la famosa "Caravana de Mujeres" de los años 80, un evento que atrajo la atención de toda España. Además, Plan es un lugar vibrante, lleno de tradiciones que se celebran a lo largo del año, como la fiesta de los trucos en enero, el carnaval en febrero, y las romerías que salpican el calendario.
La Noche de San Juan: Magia y Tradición en el Ibón de Plan
La noche de San Juan es una fecha especial en Aragón, cargada de superstición y rituales. En Plan, esta noche adquiere un significado único, pues es cuando se realiza la tradición de "sanjuanarse" con las aguas del ibón de Plan. Esta práctica consiste en purificarse con el agua del lago al amanecer de San Juan, momento en el que, según la leyenda, solo aquellos con un corazón puro pueden ver a la princesa mora que habita en el lago.
El Ibón de Plan: Un Paraíso en el Pirineo
El ibón de Plan, también conocido como ibón de la Basa de la Mora, es uno de los lagos de montaña más impresionantes de Aragón. Este ibón de origen glaciar está rodeado por montañas que superan los 2000 metros y es un lugar de gran belleza natural. La ruta para llegar hasta él es popular tanto entre senderistas como ciclistas, con opciones que varían en dificultad y duración dependiendo del punto de partida: Saravillo o Plan.
La Leyenda de la Basa de la Mora
Según la leyenda local, el ibón de la Basa de la Mora está encantado. Se dice que en tiempos de guerras entre cristianos y musulmanes, una princesa musulmana huyó a este valle buscando refugio. Sin embargo, perdida en las montañas, encontró la muerte. Su espíritu quedó atrapado en las aguas del ibón, donde permanece hasta el día de hoy.
En la mágica noche de San Juan, aquellos con un corazón puro pueden ver cómo, al amanecer, las aguas del ibón se agitan y la figura de la princesa mora aparece en medio del lago, rodeada de serpientes de oro y piedras preciosas. Esta visión es un símbolo de la pureza del corazón de quien la contempla.
El Secreto del Ibón: Un Tesoro de Historia Climática
Más allá de la leyenda, el ibón de la Basa de la Mora es también un lugar de gran interés científico. Los sedimentos en su fondo han permitido a los científicos reconstruir la historia climática de los Pirineos durante los últimos 25,000 años, convirtiendo al ibón en un auténtico libro de historia natural.
Conclusión
El ibón de la Basa de la Mora es un lugar donde se entrelazan la naturaleza, la historia y la leyenda, creando un entorno único que invita a la reflexión y la exploración. Aunque aún faltan días para la noche de San Juan, este es el momento perfecto para planear una visita a este lugar mágico y descubrir por uno mismo si el corazón es lo suficientemente puro como para ver a la princesa mora.
Agradecemos que nos acompañéis en este viaje y os invitamos a seguir explorando con nosotros las historias y leyendas de Aragón. ¡Hasta el próximo episodio!