Contenido del Podcast
El Camino de Santiago en Aragón sigue sorprendiéndonos con paisajes, historia y curiosidades en cada una de sus etapas. En este cuarto capítulo de nuestra serie dedicada a esta histórica ruta, exploraremos el tramo que conecta Arrés con Artieda, dejando atrás la provincia de Huesca para adentrarnos en Zaragoza.
Entre Huesca y Zaragoza: Un Tramo de Transición
En este episodio, dejamos atrás el valle del Aragón y nos adentramos en la Canal de Berdún. Aunque cambiamos de provincia, seguimos dentro de la comarca de la Jacetania, una de las tres comarcas aragonesas que se extienden entre Huesca y Zaragoza. Nos acercamos al embalse de Yesa, donde el trazado original del Camino de Santiago se ha visto modificado en algunos tramos debido a la construcción del embalse. A lo largo de esta etapa, el Camino se superpone en algunos tramos con antiguas cabañeras.
Arrés: Un Pueblo con Historia y Tradición Jacobea
Arrés, el punto de partida de esta etapa, se sitúa en lo alto del Monte Cerbero, ofreciendo vistas espectaculares de la Canal de Berdún. Su castillo, aunque en ruinas, nos recuerda su pasado medieval, con una torre reconstruida en el siglo XVI. Junto a esta, la iglesia parroquial de la misma época es un testimonio del legado arquitectónico de la localidad.
La relación de Arrés con el Camino de Santiago es profunda. Desde tiempos antiguos, el monasteriolo de Santa Columba, un pequeño monasterio que luego fue absorbido por el Monasterio de Leyre, servía de refugio para peregrinos y necesitados. Hoy, el espíritu de hospitalidad perdura en el albergue de peregrinos, una obra comunitaria que revitalizó la antigua casa de los maestros. Arrés, con su pequeño tamaño, ha sabido adaptarse al flujo de peregrinos que a veces supera el número de habitantes censados.
Berdún: Enclave Estratégico en la Ruta
Continuando el Camino, llegamos a Berdún, un pueblo que se alza majestuosamente sobre una muela, dominando la depresión geográfica que lleva su nombre. Su iglesia parroquial, famosa por su órgano, es uno de los escenarios del Festival Camino de Santiago, que se celebra cada agosto en la provincia de Huesca.
Martes: Un Desvío que Vale la Pena
El siguiente punto en nuestra ruta es Martes, un pueblo construido en piedra y teja, con una iglesia gótica que alberga una notable colección de retablos. Aunque no es un desvío obligatorio para los peregrinos, merece la pena tomarse un momento para explorar sus encantadores rincones.
Mianos: Bienvenida a Zaragoza
Adentrándonos en la provincia de Zaragoza, llegamos a Mianos, un pueblo que no siempre estuvo en su ubicación actual. En el siglo XII, una guerra destruyó el antiguo Mianos, y el rey Alfonso II decidió reconstruirlo en su actual emplazamiento. La historia de Mianos está marcada por la presencia del priorato de San Juan de la Peña, que dejó su huella en la iglesia parroquial. Dentro del templo, la capilla de Nuestra Señora del Arco esconde un retablo dedicado a San Sebastián, una auténtica joya del siglo XVI.
La Venta de Mianos: Refugio para los Peregrinos
La importancia de Mianos en el Camino de Santiago se refleja en la existencia de la Venta de Mianos, un antiguo refugio para viajeros que hoy yace en ruinas, pero que en su tiempo fue crucial para los peregrinos que cruzaban estas tierras.
Bagüés: Un Tesoro Románico en las Cinco Villas
Tomando un desvío especial, nos dirigimos a Bagüés, una pequeña localidad en el norte de las Cinco Villas que alberga uno de los tesoros más valiosos del románico español: las pinturas murales de la iglesia de los Santos Julián y Basilisa. Aunque estas pinturas fueron trasladadas al Museo Diocesano de Jaca en los años 60, Bagüés sigue siendo un punto de interés para los amantes del arte y la historia.
Artieda: El Final de la Etapa
Finalmente, llegamos a Artieda, un pequeño pueblo que se alza en lo alto de una colina, dominando el río Aragón. Este será el final de nuestra etapa, pero no el final de nuestro recorrido por el Camino de Santiago en Aragón.
Próxima Etapa: El Broche de Oro del Camino en Aragón
Con esta etapa, nos acercamos al final de nuestra aventura jacobea en Aragón. La próxima y última etapa nos llevará hasta la frontera con Navarra, donde cerraremos este fascinante viaje por el Camino Aragonés.