Skip to content

42. El Camino de Santiago en Aragón (3): Jaca - Arrés

¡Seguimos viajando por el Camino de Santiago en Aragón!

Y en esta segunda etapa nos adentramos de lleno en la Canal de Berdún para recorrer la distancia que separa Jaca de Arrés. Eso sí, como saldrán pocas localidades a nuestro encuentro, nos vamos a permitir el lujo de hacer varios desvíos que nos van a llevar hasta algunos de los lugares más míticos y espectaculares de la historia de esta comunidad.

María Argota Recaj

María Argota Recaj

Autor

Contenido del Podcast

Camino de Santiago en Aragón: De Jaca a Arrés

En este episodio de Aragón, historias y falordias, nos adentramos en la tercera parte de nuestro recorrido por el Camino de Santiago en Aragón, explorando la etapa que va desde Jaca hasta Arrés. A lo largo de este viaje, no solo seguimos la senda jacobea, sino que también nos desviamos hacia lugares llenos de historia y encanto.

Canal de Berdún: El Tránsito Histórico

En esta etapa, dejamos atrás el valle del Aragón para adentrarnos en la Canal de Berdún, una depresión geográfica que conecta Jaca con Yesa, en Navarra. Este corredor ha sido una vía de tránsito crucial a lo largo de la historia. Durante esta jornada, el río Aragón será nuestro constante compañero. A diferencia del tramo anterior, donde los pueblos se sucedían uno tras otro, hoy debemos tomar algunos desvíos para conocer sitios especiales que valen la pena explorar.

Jaca: La Primera Capital del Reino de Aragón

Jaca es la primera ciudad que los peregrinos encuentran al entrar en el Camino Francés desde Somport. Su importancia histórica es innegable, habiendo sido convertida en capital del reino de Aragón por el rey Sancho Ramírez en 1077. El Fuero de Jaca atrajo a numerosos pobladores, dando lugar a la expansión de la ciudad.

Uno de los monumentos más destacados es la Ciudadela de Jaca, una fortaleza construida en el siglo XVI por orden de Felipe II para protegerse de posibles invasiones francesas. Junto a ella, la Catedral de San Pedro, una de las primeras del románico en España, ha sido testigo del paso de reyes, santos y miles de peregrinos a lo largo de los siglos.

Además, Jaca alberga el Museo Diocesano, donde se pueden admirar pinturas murales románicas de toda la diócesis. Antes de continuar hacia Arrés, no podemos dejar de visitar la iglesia de Santiago, un templo fundamental para los peregrinos.

Atarés: Un Desvío hacia la Historia

A unos 11 kilómetros de Jaca, encontramos el pequeño pueblo de Atarés, famoso por su iglesia dedicada a San Julián, un santo cazador cuyo retablo lo muestra con una escopeta. La leyenda cuenta que San Julián, tras una trágica profecía, dedicó su vida a ayudar a los peregrinos como hospitalero. Desde aquí, nos dirigimos hacia nuestro próximo destino.

Santa Cruz de la Serós: Dos Joyas del Románico

Santa Cruz de la Serós, situada a poca distancia de Atarés, es hogar de dos maravillas del románico: la iglesia de San Caprasio y la iglesia de Santa María. Esta última fue parte de un monasterio femenino donde Doña Sancha, hermana del rey Sancho Ramírez, pasó sus días. Aunque su sarcófago fue trasladado a Jaca, Santa Cruz de la Serós sigue siendo un lugar de gran importancia histórica.

San Juan de la Peña: El Origen del Reino de Aragón

A los pies de la sierra se encuentra el Real Monasterio de San Juan de la Peña, un lugar venerado que muchos peregrinos medievales se desviaban para visitar. Según la leyenda, fue fundado por Voto y Félix, dos hermanos que decidieron seguir los pasos de un ermitaño tras un milagro ocurrido en una cueva cercana. Este monasterio se convirtió en el panteón real de los primeros reyes de Aragón y en un importante centro de peregrinación, especialmente por albergar el Santo Grial durante un tiempo.

San Juan de la Peña se divide en dos monasterios: el Monasterio Viejo, con su famoso claustro románico, y el Monasterio Nuevo, construido en el siglo XVII para ofrecer mayor comodidad a los monjes. Ambos son destinos que no deben faltar en el recorrido de cualquier peregrino.

Santa Cilia de Jaca a Arrés: El Último Tramo

De vuelta al Camino, nos dirigimos a Santa Cilia de Jaca, un pequeño pueblo conocido por sus vistas al Pirineo y su conexión con el Monasterio de San Juan de la Peña. Desde aquí, continuamos hacia Arrés, un tramo duro con poca sombra, pero recompensado al final con la vista del castillo que marca nuestra llegada.

Conclusión

Esta etapa del Camino de Santiago en Aragón nos ha llevado por un recorrido lleno de historia, desvíos interesantes y paisajes espectaculares. Si bien hemos tomado varios rodeos, todos ellos han sido necesarios para descubrir lugares tan significativos como Atarés, Santa Cruz de la Serós y San Juan de la Peña.

Espero que esta narración os haya inspirado a conocer más sobre estos lugares, ya sea a través de imágenes o, mejor aún, visitándolos en persona. Nos encontramos en la siguiente etapa, donde un nuevo desvío nos llevará de regreso a una de las localidades visitadas en este episodio. ¡Buen camino a todos y que paséis un día de leyenda!