Contenido del Podcast
Aragón es una tierra mágica, llena de leyendas e historias que resuenan en cada uno de sus rincones. Hoy, vamos a sumergirnos en una de estas historias, centrada en un árbol especial que ha capturado la atención y el cariño de todos: la Carrasca de Lecina. Esta encina milenaria no solo es un símbolo natural, sino también cultural, que ha puesto en el mapa a la pequeña localidad de Lecina, en la comarca del Sobrarbe.
Árboles Especiales y Protegidos en Aragón
En muchas ocasiones, al pasear por las calles o al realizar una excursión por el monte, nos encontramos con árboles que destacan por su belleza y magnificencia. En Aragón, existen 240 árboles y 46 arboledas que han sido catalogados como singulares debido a sus dimensiones, edad, rareza o interés cultural y turístico. Esta protección comenzó en los años 70 con un inventario que buscaba conservar ejemplares en peligro, y ha continuado hasta convertirse en un Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares en Aragón.
La Carrasca de Lecina: Un Árbol Único
¿Qué hace Singular a un Árbol?
Un árbol o arboleda singular es aquel que, debido a sus características excepcionales, se convierte en parte del patrimonio histórico y natural de una región. En Aragón, hay casi 300 árboles catalogados, pero solo 19 de ellos forman parte del catálogo oficial. Para ser incluidos, deben cumplir con criterios sanitarios, biométricos, morfológicos, de rareza y culturales, según lo establecido en el decreto de creación del catálogo.
Árbol del Año en España 2021
Entre estos árboles especiales, la Carrasca de Lecina fue elegida Árbol del Año en España en 2021, lo que le permitió competir en el concurso Árbol Europeo del Año. Este reconocimiento no solo destacó su importancia natural, sino que también puso en el mapa a la pequeña localidad de Lecina.
Lecina: Un Pueblo con Encanto
Lecina es una pequeña localidad de unos 13 habitantes, ubicada en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. A pesar de su tamaño, Lecina es conocida por su buen estado de conservación y sus casas señoriales, muchas de las cuales datan del siglo XVI. Además, es el lugar donde se encontraron los primeros abrigos rupestres de la provincia de Huesca. Pero, sin duda, su mayor tesoro es la Carrasca de Lecina, un árbol milenario que ha sido querido y respetado por generaciones.
La Carrasca de Lecina: Un Gigante Natural
Características de la Carrasca
La Carrasca de Lecina es impresionante en todos los sentidos. Su tronco tiene un perímetro de más de 7 metros, una altura superior a los 16 metros y una copa que alcanza los 20 metros de diámetro. Es uno de los árboles más grandes y longevos de la provincia de Huesca. A pesar de su antigüedad, sigue produciendo bellotas, que son conocidas por ser especialmente sabrosas, motivo por el cual también se le llama "la Castañera".
La Leyenda de la Carrasca de Lecina
Pero la Carrasca de Lecina no es solo un árbol imponente, también está rodeada de una leyenda que le añade un aura mística. Se dice que hace siglos, los bosques de carrascas que rodeaban Lecina estaban habitados por brujas que aterrorizaban a los vecinos. Sin embargo, una joven carrasca, descontenta con la presencia de las brujas, decidió enfrentarse a ellas, lo que eventualmente llevó a su abandono del bosque. Como agradecimiento, las brujas concedieron deseos a las demás carrascas, pero solo la joven carrasca, que no pidió nada, sobrevivió a las calamidades que siguieron.
Un Árbol que une a una Comunidad
Superviviente de los Tiempos
La Carrasca de Lecina es la única superviviente de ese bosque encantado. Desde entonces, los habitantes de Lecina la han cuidado y respetado, viéndola como una vecina más. Cada primavera, la carrasca recompensa este cuidado con la producción de bellotas, fortaleciendo el vínculo entre el árbol y la comunidad.
Campaña para el Árbol Europeo del Año
En 2021, la Carrasca de Lecina no solo se convirtió en el Árbol del Año en España, sino que también compitió a nivel europeo. Los pocos habitantes de Lecina realizaron una impresionante campaña de promoción, que incluyó la colaboración de personajes aragoneses conocidos, y consiguió que el nombre de Lecina y su carrasca aparecieran en medios de comunicación de todo el país.
Conclusión
La Carrasca de Lecina es más que un simple árbol; es un símbolo de la resistencia y la fortaleza, tanto de la naturaleza como de la comunidad que la rodea. Esta carrasca milenaria no solo ha sobrevivido a los siglos, sino que ha sido testigo de la historia y las leyendas que forman parte del rico patrimonio cultural de Aragón. Gracias al amor y cuidado de los habitantes de Lecina, este árbol sigue siendo un testimonio vivo de la historia, la naturaleza y la cultura de la región.
Si te ha interesado esta historia y quieres saber más, no dudes en contactar a través de consultas@aragonhistoriasyfalordias.com o visitar los perfiles de "Aragón, historias y falordias" en Facebook e Instagram. ¡Nos vemos en el próximo episodio para descubrir más sobre los rincones emblemáticos de Aragón!