Skip to content

118. El ovni de Malanquilla

¡El mes de octubre nos trae la Noche de Ánimas y los dos primeros episodios temáticos de esta sexta temporada!

Y después de muchísimo tiempo centrándonos en el tema de la brujería en Aragón, en este capítulo vamos a girar hacia lo paranormal para hablar de un suceso que, por ahora, no se ha podido explicar y que sacudió nuestra comunidad allá por los años 70. ¡Hoy viajamos hasta la comarca de la Comunidad de Calatayud para conocer el caso del ovni de Malanquilla!

La fotografía de la carátula es una imagen propia del famosísimo molino de viento que se puede visitar en este pueblo.

 
María Argota Recaj

María Argota Recaj

Autor

Contenido del Podcast

Extracto de una noticia publicada el 31 de julio de 1976 en el diario "El Noticiero":

“Íbamos en bici seis chicos veraneantes, por la carretera, a unos seis km del pueblo, con la idea de merendar en una zona próxima” – comienza a contarnos.

  • ¿Cómo advertisteis la presencia del OVNI?

“Uno de ellos miró hacia arriba y alertó a los demás. En realidad no nos dimos cuenta hasta que no estuvo materialmente encima”.

  • ¿Qué forma tenía?

“Como dos platos unidos por la parte más ancha. Cambiaba de color constantemente. El fuselaje era de color plateado. Antes de pararse del todo vimos que dejaba una estela anaranjada”.

Esta es la historia de un fenómeno que revolucionó Aragón en los años 70.

Octubre y la Noche de Ánimas en Aragón:

¡El mes de octubre nos trae la Noche de Ánimas y también los dos primeros episodios temáticos de esta sexta temporada!

Y aunque hemos hablado de fenómenos tan inexplicables como la famosa historia del duende de Zaragoza, desde hace tiempo la mayoría de estos capítulos especiales han estado centrados en la brujería en Aragón. A lo largo de varios años hemos conocido vidas como las de Narbona de Cenarbe o Guirandana de Lay, o casos tan brutales como el proceso judicial contra las 24 mujeres del Consel de Laspaúles, por nombrar algunos.

Esta vez giramos hacia lo paranormal, y nada mejor para hacerlo que comenzar hablando de FANIs.

¿Qué es un FANI?:

Un FANI (Fenómeno Aéreo o Anómalo No Identificado) es el término que actualmente sustituye a OVNI (Objeto Volador No Identificado), es decir, supuestos objetos de origen desconocido que vuelan y que no pueden ser identificados por quien los ve.

Vamos, lo que hace décadas te resumían con el clásico platillo volante.

¿Por qué hemos pasado de platillo a OVNI y ahora a FANI? Pues porque muchos de estos fenómenos pueden ser meteoritosestrellasaviones desconocidos o basura espacial.

A lo largo de la historia se han registrado miles de avistamientos de estos fenómenos aéreos no identificados en todos los rincones de nuestro pequeño planeta azul. Algunas personas incluso afirman que el arte ha reflejado supuestos encuentros con seres no terrestres, y no faltan quienes aseguran haber vivido experiencias de supuestos contactos y abducciones.

Pero esas historias casi mejor las dejamos para otro día.

Avistamientos de FANIs en España:

En España se siguen produciendo avistamientos de estos fenómenos aéreos sin identificar, aunque la mayoría tienen explicaciones racionales que nada tienen que ver con Alf y ET (sí, ya tengo una edad) de visita turística por la Tierra. En su momento, el ejército del aire llegó a desclasificar 122 casos de estos fenómenos: 114 fueron explicados con unos buenos fundamentos científicos y los 8 restantes son tan antiguos que no se han podido investigar en condiciones por falta de datos.

El problema con los FANIs viene cuando se mete en medio la ufología (u ovnilogía en España), que se dedica a estudiar estos fenómenos y situaciones asociadas como los supuestos contactos y abducciones.

Uno de los casos más famosos ocurrió en Aragón el 4 de octubre de 1970, cuando dos pilotos de cazas aseguraron haber sido perseguidos por un objeto desconocido cuando volaban sobre el Moncayo, fenómeno que fue registrado por el radar de Calatayud y visto por un pastor de Añón de Moncayo.

La década de los 70 vivió una auténtica fiebre por la ufología en España, y fue en ese contexto cuando se produjo el avistamiento de Malanquilla.

Malanquilla, un pueblo con historia y algo de misterio:

Malanquilla, en la comarca de la Comunidad de Calatayud, se sitúa a 124 km de Zaragoza, 36 km de Calatayud y 59 km de Soria.

Según el Instituto Nacional de Estadística en 2024 contaba con 73 habitantes censados, que eran más en la época en que sucedió el avistamiento. Además, conserva un patrimonio histórico increíble del que destacamos:

  • La Fuente de los Tres Caños, de origen romano.

  • La antigua estación de ferrocarril, de la inacabada línea Santander–Mediterráneo.

  • La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de los siglos XVI-XVII.

  • Y sobre todo, su molino de viento “El Macho”, del siglo XVI, orgullo local que aparece en el escudo municipal y ganador del programa Misión Rescate en los años 70.

Para muchas personas, especialmente los fans de la ufología, el nombre de Malanquilla quedó grabado en la memoria por un fenómeno que, por ahora, continúa sin explicación.

El OVNI de Malanquilla:

La tarde del 26 de julio de 1976seis jóvenes de entre unos 8 y 15 años que veraneaban en Malanquilla, salieron en bicicleta con la intención de merendar en un paraje cercano al pueblo.

Mientras iban de camino, uno de ellos miró hacia arriba y le pareció ver un objeto extraño en el aire, aunque en realidad el grupo entero no lo vio hasta que no estuvo literalmente encima de ellos. Antonio Sánchez Molledo, cronista de Malanquilla y testigo del fenómeno, lo describió de esta manera:

  • Fusilaje plateado

  • Forma de dos platos unidos por la parte ancha.

  • Colores cambiantes.

  • Una estela anaranjada antes de detenerse.

El objeto se detuvo unos instantes, (suficientes como para asustar al más pequeño del grupo), y después salió disparado hacia las montañas, dejando tras de sí gases grises.

Después del avistamiento, los seis volvieron al pueblo y le comentaron el suceso al alcalde, con quien avisaron al jefe del puesto de la Guardia Civil de Aniñón de la Cañada, que acudió junto con dos agentes más para levantar atestado. Los miembros del grupo fueron interrogados por separado para que cada uno diera su versión sin escuchar la del resto; al terminar, el jefe llegó a la conclusión de que aquella historia no era una mentira colectiva: algo habían visto sobrevolando los cielos de Malanquilla aquella tarde de julio de 1976.

Repercusiones del caso:

En pleno boom de la ufología en España, el avistamiento de Malanquilla desató una controversia considerable.

Algunas personas lo tomaron como un suceso sin importancia, otros quisieron ver algo oscuro detrásAntonio Sánchez Molledo ha comentado en alguna ocasión que el grupo habría podido tener serios problemas de no ser porque días después llegaron testimonios de familiares y conocidos residentes en Calatayud u otras localidades cercanas que confirmaron haber visto un objeto similar ese mismo día y a la misma hora.

Eso sí, el avistamiento trajo una parte positiva más allá de conseguir situar a Malanquilla en el mapa e hizo ver que este pueblo estaba dispuesto a luchar por lo suyo. Y es que el famoso OVNI dio pie al inicio de investigaciones y debates que siguen teniendo una repercusión increíble hoy día.

El OVNI de Malanquilla décadas después:

Antonio Sánchez Molledo, testigo del avistamiento, cronista y experto en la Historia de Malanquilla, ha escrito artículos e incluso ha participado en programas hablando de este caso, que también ha llegado a aparecer en el canal Discovery Channel.

Y es que el OVNI de Malanquilla todavía sigue desatando pasiones.

¡Terminamos!

Después de la ovniloturra os recuerdo que, si queréis que hable sobre algún tema que os guste, podéis contactar conmigo a través de las redes sociales del podcast o mediante el formulario en aragonhistoriasyfalordias.com.

¡Que paséis un día de leyenda!