Skip to content

115. Festivales de verano en Aragón (parte 3)

¡Como nos ha dejado claro el calor que nos acompaña desde hace unas cuántas semanas, el verano ya está aquí! Y eso significa que al podcast le toca descansar un tiempecillo hasta el mes de septiembre.
 

Pero nos vamos a ir con tres nuevos festivales para poder disfrutar de esta estación: tres nuevas propuestas con las que vamos a descubrir la Muestra de Cine de Ascaso, Veruela Verano y Aragón Sonoro.

¡En la carátula podéis ver una fotografía sacada de la web Grupo Teaming y en la que aparece Ascaso, el pueblo que acoge la Muestra de cine más pequeña del mundo!

 
María Argota Recaj

María Argota Recaj

Autor

Contenido del Podcast

Un verano lleno de cultura en Aragón

España se ha consolidado como una potencia mundial en festivales, y Aragón no se queda atrás: la comunidad autónoma vive cada verano un auténtico despliegue de eventos culturales en cada rincón. Aunque la mayoría son musicales, también hay espacio para el teatro, la danza y el circo. ¡En este tercer episodio de la serie sobre festivales de verano en Aragón repasamos tres nuevas propuestas!

Recapitulando temporadas anteriores

Desde que comenzó la serie sobre festivales en la tercera temporada, hemos repasado citas como:

En este cierre de la quinta temporada se suman tres festivales más que destacan por su singularidad y su gran impacto cultural.

La muestra de cine más pequeña del mundo: Ascaso

Un festival de cine entre montañas

A 1.000 metros de altitud, con unas poquitas casas y una iglesia, se encuentra Ascaso, una pequeña aldea del municipio de Boltaña que ha saltado a la fama gracias a la cultura. Desde 2012, acoge la Muestra de Cine más Pequeña del Mundo, organizada por la Asociación de Vecinos y Amigos de Ascaso “Los Relojes”.

Espacios de cine en un entorno único

  • La era norte: 400 m² en la parte alta del pueblo, es el principal espacio para las proyecciones.

  • La borda: lugar que actúa como bar de la muestra y que se emplea para la celebración de coloquios.

  • El pajar: un pequeño cine con capacidad para 40 personas.

  • La antigua huerta: actualmente habilitada como zona de acampada.

  • La Calle Única: como su propio nombre indica, la única calle de Ascaso, que durante los días de la muestra se transforma en sala de exposiciones.

En este festival se proyecta cine independiente, alejado de los circuitos comerciales. Durante cinco días a finales de agosto, coincidiendo con las antiguas fiestas patronales de San Julián, Ascaso se transforma en el epicentro del cine del Sobrarbe.

Veruela Verano: música íntima en un monasterio

Cultura entre los muros del Monasterio de Veruela

A los pies del Moncayo, en Vera de Moncayo, el Real Monasterio de Santa María de Veruela es escenario de uno de los festivales más consolidados de la provincia de Zaragoza: Veruela Verano.

Organizado desde hace más de 30 años por la Diputación Provincial de Zaragoza, este festival de música ofrece conciertos íntimos con aforos reducidos (menos de 500 personas), celebrados en la iglesia del monasterio todos los sábados de agosto a última hora de la tarde.

Grandes artistas en un entorno único

Por este espacio han pasado artistas como:

  • Marwan.

  • Pablo Milanés.

  • Jorge Drexler.

  • Rosalía (antes de su gran boom).

  • Noa (que agotó las entradas con muchísima rapidez).

Este festival nació con la idea de descentralizar la cultura y, más de tres décadas después, sigue fiel a su esencia: espectáculos de gran calidad, precios accesibles y una atmósfera íntima en uno de los enclaves históricos más imponentes de Aragón.

Aragón Sonoro: la fuerza de la música aragonesa

Un escenario con historia

Alcañiz, capital del Bajo Aragón, es una ciudad con un rico patrimonio histórico - artístico entre el que podemos destacar:

  • Ayuntamiento y lonja renacentista.

  • Bóveda de frío y pasadizos subterráneos.

  • Castillo de la Orden de Calatrava.

  • Antiguo Circuito Urbano Guadalope y Motorland.

Un festival joven pero con mucha energía

En esta ciudad se celebra desde 2019 el festival Aragón Sonoro, una cita musical nacida para dar visibilidad a artistas y bandas aragonesas.

En su primera edición, que duró 18 horas, el festival contó con 11 actuaciones en dos escenarios diferentes. Desde entonces, no ha dejado de crecer y experimentar cambios: 

  • Segunda edición (2021): traslado de ubicación al anfiteatro de Pui-Pinos, un espacio adaptado a las medidas sanitarias de la pandemia, y apertura a artistas nacionales.

  • Tercera edición (2022): ampliación a dos días.

  • Quinta edición (2024): extensión a tres días de conciertos.

Alguna voces que han resonado en Aragón Sonoro

  • SHO - HAI (Violadores del Verso),

  • Tachenko.

  • Pecker

  • Alice Wonder.

  • La Habitación Roja.

Aragón Sonoro es, sin duda, una apuesta más que sólida por la música aragonesa y nacional gracias a conciertos que, salvo excepciones, son en su mayoría gratuitos y abiertos a un público muy amplio.

Conclusión: Un verano aragonés lleno de vida

La Muestra de Cine de Ascaso, Veruela Verano y Aragón Sonoro se suman a la lista de festivales de verano en esta comunidad. Con estos tres nuevos eventos, ya son nueve las citas repasadas en esta serie iniciada en la tercera temporada del podcast.

Aragón sigue demostrando que tiene propuestas culturales para todos los gustos y públicos, en lugares que van desde aldeas pirenaicas hasta monasterios históricos y ciudades llenas de patrimonio.

Un adiós hasta septiembre

Este episodio cierra la quinta temporada del podcast.

Muchísimas gracias a quienes habéis estado ahí escuchando cada episodio, participando y siguiendo el programa a través de las redes sociales; por supuesto gracias infinitas también a Beatriz Francisoud y a Héctor Giménez por su colaboración en esos dos grandísimos capítulos especiales sobre Majones y el doctor Bonafonte. Nunca me cansaré de repetir que este proyecto no sería tendría sentido si no fuera por vuestro apoyo.

¡El podcast volverá en septiembre con muchas más historias que contar!

¡Feliz verano!