Contenido del Podcast
La Fundación de Teruel: Historia y Leyenda
Durante la reconquista, el rey Alfonso II de Aragón avanzaba por territorios dominados por los moros. Llegó a un cerro cubierto de maleza, donde hoy se sitúa Teruel. Los caballeros que le acompañaban, al ver el lugar estratégico, decidieron que allí podrían fortificar la zona o usarla como punto de descanso. Mientras exploraban el bosque, divisaron un toro que comenzó a moverse hacia el interior del bosque, acompañado en el cielo por una estrella que parecía seguir la misma dirección.
Este fenómeno fue interpretado como una señal divina, y tras seguir al animal, lo encontraron en la cima del cerro, quieto, justo debajo de la estrella. Este suceso motivó la fundación de la ciudad, a la que nombraron inicialmente “Toro-el” en referencia al toro y, con el tiempo, el nombre evolucionó a Teruel.
Bienvenidos a la Quinta Temporada de "Aragón, Historias y Falordias"
¡Hola, viajeros y viajeras! Os habla una temporada más María Argota, historiadora y divulgadora cultural. Comenzamos la quinta temporada de nuestro podcast, en la que exploraremos leyendas, personajes y lugares emblemáticos de Aragón. Hoy, en el episodio 94, vamos a descubrir la relación entre Teruel, el toro y las estrellas.
Novedades de la Temporada
El Episodio Especial 100
Estamos a tan solo seis episodios de llegar a la cifra mágica de 100 capítulos. Aún no tengo claro cómo lo celebraremos, pero prometo que será algo especial y diferente a lo que estáis acostumbrados.
Crecimiento en Redes Sociales y Nueva Web
Desde hace algunos meses, hemos estado trabajando en mejorar la presencia del podcast en redes sociales. Gracias a Cristina, experta en comunicación, estamos compartiendo contenido de manera más organizada, con publicaciones y reels en Instagram que resaltan los temas de cada episodio. Además, otra gran novedad es el lanzamiento de la web oficial: aragonhistoriasyfalordias.com, donde encontraréis todos los episodios y los guiones de cada capítulo.
Teruel y su Relación con el Toro
La Plaza de Carlos Castel, Corazón de Teruel
En el centro de Teruel se encuentra la plaza de Carlos Castel, aunque es más conocida como la plaza del Torico. Este es el lugar donde se celebran eventos tan importantes como las recreaciones de la leyenda de los Amantes, la Semana Santa, las fiestas de la Vaquilla y muchas más.
El principal atractivo de la plaza es la fuente del Torico, símbolo de la ciudad. La fuente tiene una columna en su centro, en cuya cima se alza la pequeña figura del Torico, una estatua de bronce de solo 50 centímetros, pero de gran importancia simbólica.
El Torico y su Historia
El Torico ha estado en la columna desde el siglo XIX, con pocas interrupciones. Durante la batalla de Teruel en 1938, la familia Gómez Cordobés lo protegió de los bombardeos retirándolo. En 2003, fue restaurado y, más recientemente, en 2022, sufrió daños cuando la columna que lo sostenía se derrumbó durante el Congreso Nacional del Toro de Cuerda. Actualmente, está en restauración en el Museo de Teruel.
Un dato curioso es el juego visual que se puede observar desde la plaza: si miráis hacia el Torico desde un ángulo determinado, parece que la estrella de la casa Ferrán se alinea perfectamente con las astas del toro, evocando la leyenda de su fundación.
La Leyenda de Alfonso II y la Fundación de Teruel
Alfonso II y la Expansión de Aragón
Alfonso II, también conocido como "el Casto", fue el primer monarca de la Corona de Aragón, que integraba los condados de Aragón y Barcelona. Durante su reinado, buscó consolidar su dominio entre Zaragoza y Valencia, siendo Teruel un enclave estratégico.
La Primera Versión de la Leyenda
Una de las versiones de la leyenda cuenta que, tras tomar una fortificación musulmana en la zona, Alfonso II tuvo que ausentarse, dejando a sus nobles la tarea de fundar la nueva ciudad. Estos, sin saber dónde hacerlo, pidieron una señal divina. Mientras esperaban, los musulmanes intentaron una emboscada usando toros con astas encendidas. Después de la batalla, los aragoneses vieron un toro con una luz entre sus astas en lo alto de un cerro. Lo interpretaron como una señal y decidieron fundar la ciudad allí.
La Segunda Versión de la Leyenda
Otra versión, recogida por Cosme Blasco en el siglo XIX, relata que Alfonso II y sus caballeros, al explorar un cerro cubierto de maleza, encontraron un toro que comenzó a moverse hacia el interior del bosque. Al seguirlo, observaron una estrella que parecía guiar al animal. El toro se detuvo justo debajo de la estrella, lo que fue interpretado como una señal para fundar la ciudad en ese lugar.
Teruel: Un Enclave con Historia
Restos Arqueológicos y Fundaciones Antiguas
Teruel no nació de la nada. Arqueológicamente, se han encontrado vestigios de la Edad del Hierro y de época romana cerca de la ciudad, lo que demuestra que la zona estaba habitada mucho antes de la llegada de los musulmanes y cristianos.
El Enclave Estratégico para la Conquista
Durante la época musulmana, el cerro donde se encuentra Teruel estaba fortificado para controlar los avances cristianos. Su posición, entre Zaragoza y Valencia, lo convertía en un punto clave para planificar las conquistas.
Conclusión: Leyendas y Realidades de Teruel
La relación entre Teruel, el toro y la estrella no solo tiene raíces en la Edad Media, sino que también se encuentran referencias en monedas romanas que muestran un toro y dos estrellas. Incluso se especula que los fenicios pudieron ser los fundadores originales de la ciudad, basándose en la abundancia de toros en la región.
Además, la leyenda astronómica tiene su propia explicación científica. La Agrupación Astronómica de Teruel ha investigado posibles correlaciones entre los fenómenos celestes y la leyenda de la estrella que guió a Alfonso II y sus nobles.
¡Y hasta aquí el primer capítulo de la quinta temporada de "Aragón, historias y falordias"! Espero que hayáis disfrutado de este recorrido por la leyenda y la historia de la fundación de Teruel. Si queréis profundizar más, visitad nuestra nueva página web o seguidnos en redes sociales para no perderos nada. ¡Nos vemos en el próximo episodio!