Contenido del Podcast
Jóvenes enamorados y doncellas casaderas. Los que gozáis del amor o sufrís por sus penas, oíd la historia amorosa, más sublime y verdadera, que ocurrió en tiempos lejanos y que todos recuerdan. Fue en la ciudad de Teruel, en la patria aragonesa, y a poco de conquistarla a las gentes agarenas, siendo el año mil doscientos doce de nuestra cristiana era.
Un Acontecimiento Histórico en Teruel: El Hallazgo de las Momias
Estamos en la iglesia de San Pedro de Teruel, en el año 1555. Los obreros que están trabajando en la capilla de los Santos Cosme y Damián encuentran algo enterrado. Dos momias: una de un hombre, la otra de una mujer, enterrados juntos. Al principio parece increíble, pero todo apunta a que son los legendarios Amantes de Teruel.
El hallazgo fue tan impactante que el obispo ordenó exponer las momias al público, aunque con el tiempo comenzaron a deteriorarse. Finalmente, en 1578, se decidió volver a enterrarlas en el mismo lugar donde habían sido encontradas.
La Confirmación de una Leyenda: Los Documentos de Juan Yagüe de Salas
Nos trasladamos al 13 de abril de 1619. En los archivos de la catedral de Santa María de Mediavilla, el notario y archivero Juan Yagüe de Salas busca algo que pueda demostrar que la Epopeya de los Amantes de Teruel es real. Finalmente, encuentra el libro del linaje de los Marcilla, donde se narra la historia que muchos consideran una leyenda: la historia de Diego de Marcilla e Isabel de Segura.
La Historia de Diego e Isabel: Un Amor Condicionado por el Destino
La Infancia y el Amor de Diego e Isabel
A comienzos del siglo XIII, en Teruel, Diego de Marcilla e Isabel de Segura crecieron juntos. Con el tiempo, esa amistad se transformó en un amor profundo. Sin embargo, Diego, siendo el segundo hijo de una familia venida a menos, no tenía la fortuna necesaria para casarse con Isabel, la heredera de una de las familias más ricas de Teruel.
El Pacto de Cinco Años
Diego, decidido a casarse con Isabel, hizo un pacto con Pedro de Segura, el padre de Isabel: tendría cinco años para convertirse en un hombre de fama y fortuna. Si lo lograba, podría casarse con Isabel. Si no, ella sería libre de casarse con otro. Diego se unió a las tropas del rey Pedro II de Aragón y partió a la guerra en 1212, dejando a Isabel en Teruel.
La Boda de Isabel y el Regreso de Diego
Pasaron cinco años sin noticias de Diego. Pedro de Segura, aprovechando la situación, organizó la boda de Isabel con Pedro de Azagra, un hombre rico y poderoso. El mismo día en que se cumplía el plazo, la boda se llevó a cabo. Pero en medio de las celebraciones, Diego regresó a Teruel, solo para descubrir que Isabel ya se había casado.
La Tragedia: La Petición del Beso y la Muerte de Diego
Desesperado, Diego buscó a Isabel y le pidió un beso, el primero y último que se darían. Isabel, aunque lo deseaba, no se atrevió a romper sus votos matrimoniales y le negó el beso. En ese momento, Diego sintió cómo algo se le rompía por dentro y cayó muerto a sus pies.
El Funeral de Diego y la Muerte de Isabel
La muerte de Diego conmocionó a Teruel. Durante su funeral, Isabel, cubierta con una capa, se acercó al cuerpo de Diego, le dio el beso que le había negado en vida y cayó muerta sobre él. Ambas familias decidieron enterrarlos juntos en la capilla de los Santos Cosme y Damián de la iglesia de San Pedro.
El Redescubrimiento de los Amantes: 18 de Abril de 1619
Cinco días después de encontrar la historia en los archivos, el 18 de abril de 1619, Yagüe de Salas, acompañado por notarios, clérigos y un descendiente de los Marcilla, asistió a la exhumación de las momias en la iglesia de San Pedro. Las pruebas encontradas confirmaron que los cuerpos pertenecían a Diego de Marcilla e Isabel de Segura.
Conclusión: La Leyenda de los Amantes de Teruel
¿Existieron de verdad los Amantes de Teruel? Para muchos, la historia es una mezcla de realidad y leyenda. Lo mejor que podéis hacer es visitar su mausoleo en Teruel, escuchar su historia y juzgar por vosotros mismos.
Este fin de semana se celebran las Bodas de Isabel de Segura, una recreación de esta trágica historia. Aunque este año, debido a la pandemia, se ha organizado una edición virtual. Podéis seguirla a través de las redes sociales de la Fundación Bodas de Isabel o en su canal de YouTube.
Si queréis más información sobre los Amantes de Teruel o sugerir otro tema aragonés, podéis escribir a consultas@aragonhistoriasyfalordias.com o contactar a través de los perfiles de Aragón, historias y falordias en Facebook e Instagram.
¡Nos vemos en un par de semanas para más historias de leyenda!