Skip to content

14. Elvira de Hidalgo

¡Feliz año, viajeros y viajeras!

¡Empezamos este primer podcast de 2021 a ritmo de ópera! ¡Y es que Aragón tiene la inmensa suerte de ser la tierra de nacimiento de la soprano Elvira de Hidalgo! Después de una carrera artística de lo más intensa que la llevó por todo el mundo, cambió los escenarios por la enseñanzay acabó pasando a la historia por ser la maestra de una de las grandes divas de este estilo.

¡Gracias por seguir a Aragón, historias y falordias en Facebook e Instagram y por las suscripciones en iVoox y Spotify!

¡Que paséis un día de leyenda y tengáis muy buen 2021!

María Argota Recaj

María Argota Recaj

Autor

Contenido del Podcast

Aragón, Tierra de Leyendas y Música

Aragón es una tierra mágica, una encrucijada de caminos donde las leyendas y las historias resuenan en cada rincón. Hoy, viajaremos a través del tiempo y la música para descubrir la vida de una mujer extraordinaria que nació en esta tierra: Elvira de Hidalgo.

La Ópera: Una Expresión Artística Completa

Antes de adentrarnos en la vida de Elvira de Hidalgo, hablemos brevemente de la ópera, un género musical que es considerado por muchos como la máxima expresión artística. La ópera combina varias formas de arte: literatura, dramaturgia, artes plásticas, moda y, por supuesto, música. Aunque sus orígenes se remontan al siglo XVI, fue en el XVII con Claudio Monteverdi cuando comenzó a tomar forma, evolucionando a lo largo de los siglos XVIII y XIX con compositores como Gluck, Verdi, Puccini, Wagner y Debussy.

La estructura de la ópera suele ser compleja, dividida en actos y escenas, y requiere no solo de compositores y orquestas talentosos, sino también de cantantes excepcionales que den vida a los personajes. Nombres como Luciano Pavarotti y Montserrat Caballé son conocidos mundialmente, y en Aragón también podemos presumir de grandes intérpretes como Miguel Fleta y Pilar Lorengar.

Valderrobres, 1891: El Nacimiento de una Estrella

Elvira Juana Rodríguez Roglán, más conocida como Elvira de Hidalgo, nació el 28 de diciembre de 1891 en Valderrobres, un pintoresco pueblo aragonés conocido como la "Toscana española". Su madre, Miguela Roglán, había emigrado a Barcelona en busca de una vida mejor, pero dio a luz a Elvira durante una visita a su familia en Valderrobres.

Desde pequeña, Elvira mostró un talento musical excepcional. Su padre, granadino de origen, se aseguró de que ella y sus hermanos recibieran una educación musical. Gracias a sus dotes, Elvira fue admitida en el Conservatorio del Liceo de Barcelona, donde estudió canto bajo la tutela de la soprano Conchita Bordalba.

El Debut de Elvira de Hidalgo

Con tan solo 16 años, Elvira de Hidalgo debutó en el Teatro San Carlo de Nápoles, interpretando a Rosina, la protagonista femenina de la ópera "El Barbero de Sevilla". Este papel no solo fue el que más éxitos le proporcionó a lo largo de su carrera, sino que también catapultó su fama internacional. Elvira adoptó su nombre artístico en honor a su abuela paterna, añadiendo el "de" para darle un toque de distinción.

Una Carrera Brillante y Glamurosa

La voz de Elvira de Hidalgo, descrita por los expertos como de una suavidad y dulzura excepcionales, la llevó a cantar en los mejores teatros del mundo junto a grandes estrellas de la ópera como Miguel Fleta y Enrico Caruso. Su fama no solo se limitó a los escenarios, sino que también fue una de las mujeres más deseadas de su tiempo, con pretendientes que incluían a Aga Khan III y a un miembro de la familia Romanov.

Aunque se retiró temporalmente tras casarse con un marqués italiano, Elvira volvió a los escenarios después de enviudar, demostrando que su pasión por la música era más fuerte que cualquier otra cosa. Su segunda unión, esta vez con el exsecretario del primer ministro francés Georges Clemenceau, no la alejó de su carrera, ya que decidió no volver a abandonar los escenarios.

La Maestra de María Callas

Tras retirarse definitivamente en 1936 debido al desgaste de su voz, Elvira de Hidalgo se trasladó a Atenas en los años 30, donde comenzó su carrera como maestra de canto. Fue allí donde conoció a una joven talentosa llamada María Anna Cecilia Sofía Kageropoulos, más conocida como María Callas. Elvira de Hidalgo reconoció inmediatamente el potencial de Callas y se dedicó a formarla rigurosamente.

La relación entre ambas fue mucho más allá de la típica relación entre maestra y alumna. Elvira se convirtió en una figura clave en la vida de Callas, apoyándola tanto profesional como personalmente. Incluso cuando Callas ya era famosa, seguía buscando el consejo y la guía de su antigua maestra.

Los Últimos Años de Elvira de Hidalgo

Después de su etapa en Atenas, Elvira continuó enseñando en el Conservatorio de Ankara antes de trasladarse a Milán en 1959. Allí, fue nombrada catedrática vitalicia del Conservatorio de La Scala, donde pasó los últimos 20 años de su vida. Participó en mesas redondas y programas de televisión sobre María Callas, quien seguía siendo una figura central en su vida.

La muerte de Callas en 1977 dejó a Elvira profundamente afectada. Tres años después, el 21 de enero de 1980, Elvira de Hidalgo falleció en su apartamento en Milán, dejando un legado imborrable en el mundo de la ópera.

El Último Viaje de Elvira de Hidalgo

A pesar de su muerte, la historia de Elvira de Hidalgo no terminó ahí. Inicialmente enterrada en una tumba sin nombre en Milán, sus restos fueron repatriados a Valderrobres en 2018 gracias a la Fundación Valderrobres Patrimonial, que decidió darle un descanso digno en su tierra natal.

Hoy, Elvira de Hidalgo descansa en un panteón en el cementerio de Valderrobres, donde su legado como una de las grandes maestras de la ópera perdura, recordada no solo por su talento, sino también por su influencia en la carrera de una de las divas más grandes de todos los tiempos: María Callas.