Skip to content

13. Curiosidades navideñas aragonesas

¡Hola viajeros y viajeras!

Quién lo diría, y más después de un año tan distópico como el que estamos viviendo… ¡Pero las Navidades ya están aquí! Así que el espíritu de la Navidad ha invadido el episodio de hoy, en el que vamos a descubrir tres pequeñas curiosidades de estas fiestas en Aragón. Empezaremos con algo de lo más gastronómico, seguiremos con la Nochebuena y terminaremos con una pequeña historia ornitológica…

¡Gracias por seguir a Aragón, historias y falordias en Facebook e Instagram y por las suscripciones en iVoox y Spotify!

¡Que paséis una Navidad de leyenda y feliz 2021 a todos!

María Argota Recaj

María Argota Recaj

Autor

Contenido del Podcast

Aragón es una tierra mágica, una encrucijada de caminos y sinónimo de leyenda. Los ecos de miles de historias todavía resuenan en cada uno de sus rincones. ¡Bienvenidos y bienvenidas a Aragón, historias y falordias!

La Navidad en Aragón

La Navidad está a la vuelta de la esquina, y aunque este año ha sido diferente y desafiante, ya es hora de disfrutar de estas festividades que nos llenan de esperanza. Como es habitual, las calles y casas de muchos lugares del mundo, incluyendo Aragón, se llenan de luces y decoraciones que nos recuerdan que la Navidad está cerca. A pesar de la anticipación por parte de los centros comerciales y la lotería de Navidad, la verdadera esencia de estas fechas se mantiene viva en las tradiciones y costumbres que se celebran en Aragón.

Tres Curiosidades Navideñas Aragonesas

En este episodio, exploraremos tres curiosidades navideñas propias de Aragón, destacando la riqueza de las tradiciones locales que hacen de esta región un lugar único para celebrar la Navidad.

Cardo de Cadrete

Cuando pensamos en productos típicos de Aragón, muchos vienen a la mente: vinos del Somontano, Campo de Cariñena, Calatayud o Campo de Borja, así como el Jamón de Teruel y el ternasco de Aragón. Sin embargo, hay una hortaliza que, sin tener denominación de origen, es esencial en muchas mesas aragonesas durante la Navidad: el cardo de Cadrete.

Cadrete, un pequeño pueblo cerca de Zaragoza, es famoso por su cardo blanco, una hortaliza que requiere un cultivo delicado, especialmente el proceso de blanqueo, que le da su característico color. Este cardo es amargo, pero con una preparación adecuada, se convierte en un manjar que muchos disfrutan en salsa de almendras, con almejas o incluso con chocolate durante las festividades.

La Tronca de Navidad

Otra de las tradiciones navideñas aragonesas es la Tronca de Navidad, una costumbre que estuvo a punto de perderse, pero que ha sido recuperada en gran parte de Aragón, especialmente en los Pirineos y comarcas cercanas a Cataluña. Similar al Olentzero del País Vasco y Navarra, la Tronca de Navidad era la encargada de traer pequeños regalos a los niños antes de la llegada de Papá Noel.

La tradición consiste en buscar un tronco de madera, decorarlo y bendecirlo antes de la cena de Nochebuena. Después, los niños golpean la tronca mientras cantan para que "cague" caramelos, turrón y pequeños regalos. La tronca luego se quema lentamente, guardando sus cenizas para mejorar las cosechas y proteger la casa de los rayos.

El Pájaro Pinzón

En Zaragoza, durante los años 60, las Navidades de muchos niños y niñas estaban marcadas por un personaje peculiar: el pájaro pinzón, un espía oficial de los Reyes Magos que se comunicaba con los niños a través de la radio. Este personaje nació en los estudios de Radio Zaragoza, en un programa presentado por Pilar Ibáñez, y se convirtió en una figura entrañable para muchos. Cada tarde, los niños escuchaban atentamente lo que el pinzón tenía que decir, ya que a menudo mencionaba sus nombres y comportamientos, gracias a la información que los padres proporcionaban a la emisora.

Despedida del Año

Y con esto llegamos al final del año y de este episodio. Antes de despedirnos, quiero compartir una buena noticia: este podcast ahora forma parte de la web del programa "Carretera y Manta", gracias a David Pellicer. Quiero agradecer a todos los que han colaborado y apoyado este proyecto a lo largo de 2020.

Espero que paséis unas muy buenas Navidades y que el año 2021 traiga mucha felicidad. Nos escuchamos en el primer sábado del próximo año. ¡Felices fiestas y un próspero año nuevo a todos! ¡Que paséis una Navidad de leyenda!