Contenido del Podcast
Introducción
Mil quejas tengo que daros si oírme, hermana, queréis.
Hablar, don Guillén, podéis, que pronta estoy a escucharos.
Si a hablar del conde venís, será en vano os advierto, y me enojaré por cierto si en tal tema persistís.
Con este diálogo, se presenta un drama que nos transporta a la Zaragoza medieval, donde el amor, la venganza y la muerte se entrelazan en la historia de Don Manrique de Lara y Doña Leonor Sesé. Esta leyenda no solo cambió la historia del teatro español, sino que también inspiró una de las óperas más famosas de Giuseppe Verdi, "Il Trovatore".
El Contexto: La Aljafería de Zaragoza
Un Palacio con Historia
La Aljafería de Zaragoza es uno de los monumentos más importantes de la Península Ibérica. Originalmente una fortaleza y residencia de los reyes de la taifa de Saraqusta, este palacio islámico ha sido testigo de siglos de historia, desde las reformas de Pedro IV el Ceremonioso hasta las de los Reyes Católicos, que transformaron gran parte de la estructura islámica para crear su palacio. Con el tiempo, la Aljafería sufrió muchos daños, especialmente durante los Sitios de Zaragoza, pero fue restaurada y hoy en día es la sede de las Cortes de Aragón.
La Torre del Trovador
Dentro de la Aljafería se encuentra la Torre del Trovador, la parte más antigua del palacio. Esta torre, que fue en su día una torre de homenaje, acabó siendo el escenario de una historia de amor imposible y tragedia, la historia de Manrique de Lara y Leonor Sesé.
La Leyenda de Manrique de Lara y Leonor Sesé
Cambio de Bebés: La Venganza de Azucena
La leyenda comienza con Lope Artal de Azlor, un noble que mandó quemar viva a una gitana llamada Estrella, acusándola de haber echado un mal de ojo a su primogénito. Azucena, la hija de la gitana, juró venganza y raptó al hijo de Lope, con la intención de quemarlo vivo. Sin embargo, en un trágico error, acabó quemando a su propio hijo. Desesperada, Azucena decidió criar al hijo de Lope como si fuera el suyo propio, y así es como Manrique de Lara creció odiando a la familia Artal, sin saber que en realidad era parte de ella.
Infancia y Juventud de Manrique: Amor y Poesía
Manrique creció como un trovador talentoso, destacando en música y poesía. En uno de sus torneos en la Aljafería, conoció a Leonor Sesé de Urrea, una dama de la reina. Su amor fue instantáneo, pero también imposible, debido a la diferencia de clases.
El Conflicto entre Hermanos: Manrique y Antonio de Artal
Mientras Manrique y Leonor vivían su amor en secreto, el reino de Aragón estaba dividido entre el rey Juan II y su hijo Carlos, el príncipe de Viana. Manrique apoyaba al príncipe de Viana, mientras que Antonio de Artal, sin saber que Manrique era su hermano, apoyaba al rey Juan II. Antonio, además, estaba enamorado de Leonor, lo que complicaba aún más la situación.
El Encierro de Leonor
El hermano de Leonor, Guillén Sesé de Urrea, intentó impedir la relación de su hermana con Manrique encerrándola en un convento. Pero Manrique no estaba dispuesto a renunciar a su amor y, arriesgando su vida, logró rescatarla. Sin embargo, su felicidad fue breve, ya que fueron descubiertos y Manrique fue apresado.
La Trágica Muerte de los Amantes
Leonor, incapaz de vivir sin Manrique, se suicidó con un veneno. Manrique, por su parte, fue ejecutado en la Aljafería. Azucena, desesperada al descubrir que Manrique era en realidad su hermano, intentó salvarlo, pero llegó demasiado tarde. Antonio de Artal y Guillén murieron consumidos por el remordimiento de haber causado la muerte de sus propios hermanos, y Azucena enloqueció de dolor.
La Inspiración para "Il Trovatore"
De Leyenda Zaragozana a Ópera Universal
Esta antigua leyenda aragonesa fue recogida por el escritor andaluz Antonio García Gutiérrez, quien la adaptó para crear "El Trovador", una obra de teatro que se convirtió en un éxito del siglo XIX. La historia llegó a oídos del poeta italiano Salvatore Cammarano, quien comenzó a adaptarla como libreto para una ópera. Aunque Cammarano murió antes de completarla, Leone Emanuele Bardare terminó el libreto, haciendo algunos cambios sugeridos por el compositor Giuseppe Verdi. Así nació "Il Trovatore", una de las óperas más famosas del mundo.
Conclusión
La leyenda de Manrique de Lara y Leonor Sesé no solo es un fascinante relato de amor y tragedia ambientado en la Zaragoza medieval, sino que también ha dejado una huella imborrable en la historia de la música. La próxima vez que escuches "Il Trovatore", recuerda que su origen está en una historia que nació en las entrañas de la Aljafería, un palacio que ha sido testigo de innumerables historias a lo largo de los siglos.